Yo también me lo suelo preguntar. Y ya no hablo de acá a 10 años, la incertidumbre abarca incluso a los próximos 5 años. Aunque muchas veces nos genera miedo, no todos los indicadores son pesimistas. ¿Sabías que las habilidades en inteligencia artificial pueden aumentar la empleabilidad hasta en un 25%? (PwC). El tema es que en un mundo cada vez más digital, las oportunidades de empleo y crecimiento están directamente vinculadas a las nuevas tecnologías. Pero hay un gran problema. Aún existen 2.6b de personas que no tienen conectividad. Ante un panorama tan desigual, ¿cómo podemos asegurarnos de que más personas tengan acceso a estas oportunidades?
Economía digital al alcance de todos
Lo sabemos, pero muchas veces lo ignoramos. Es imposible pensar en oportunidades de inclusión si no rompemos la brecha digital de forma urgente. Estudios demuestran que los trabajos del futuro, especialmente aquellos relacionados con habilidades digitales, están creciendo a un ritmo tres veces superior al de los empleos tradicionales (McKinsey, 2022). Sin embargo, en regiones desfavorecidas, como América Latina, solo una pequeña fracción de la población cuenta con las competencias necesarias para participar en este cambio. No hace falta que ahora agregue otra cifra para graficar lo vertiginoso del cambio que estamos viviendo en los últimos tres años. Con tu experiencia y lo que ves en tu día a día probablemente alcance para probar que estas iniciativas no pueden esperar.
Para cerrar esta brecha, es esencial enfocarse en tres áreas clave:
Greenskilling y sustentabilidad: Capacitar a la fuerza laboral en prácticas sostenibles es fundamental para la transición hacia modelos económicos más verdes. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la economía verde podría generar hasta 15 millones de nuevos empleos en América Latina y el Caribe.
(Social Digital)
Alfabetización en inteligencia artificial (IA): La comprensión y el manejo de la IA son esenciales en el mercado laboral actual. La alfabetización en IA en América Latina es más baja en comparación con otras regiones, lo que limita el potencial de innovación y competitividad (World Bank Blogs). Esta preocupación nos impulsó a desarrollar programas como Reskilling Latam (que, de la mano de Eidos y Microsoft, ya llegó a más de 4 millones de personas) y EsencIA (la iniciativa más reciente de Eidos y Google).
Oportunidades para empresas con inversiones en la región: Empresas que invierten en la capacitación de su personal en estas áreas no solo mejoran su competitividad, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la región, creando un ecosistema favorable para la innovación y el crecimiento económico(IDB Blogs). Soluciones como AI Skillscamp llegan para impulsar a las empresas líderes de nuestras latitudes.
Nuestra misión es clara: cerrar esta brecha de habilidades y transformar el acceso a oportunidades educativas de calidad en toda la región. A través de programas de formación en inteligencia artificial, ciencia de datos y programación, trabajamos para empoderar a jóvenes y adultos, preparándolos para el mercado laboral del mañana.
¿Te gustaría unirte a nosotros en esta transformación? Descubre cómo puedes ser parte del cambio y contribuir al desarrollo de una comunidad más inclusiva y preparada para el futuro digital.